jueves, 28 de octubre de 2010
EL DÍA A DÍA EN SMARA
Publicado por
Bubisher
3
comentarios
domingo, 24 de octubre de 2010
VOLUNTARIOS
M. A.
Publicado por
Bubisher
2
comentarios
jueves, 21 de octubre de 2010
EL NIDO DEL BUBISHER Y EL MAPA DE LA ESPERA.
La fe y la ilusión son los ingredientes necesarios para que se materialicen los sueños. Eso, y trabajar por lo que se sueña y se cree.
Y así quedó constancia el martes pasado cuando el Bubisher, nuestro pájaro de la buena suerte, sobrevoló sobre todos los asistentes al acto de presentación del libro “El Mapa de la Espera” de Ana Rossetti.
Ana ya había favorecido un clima propicio: alfombras y cojines por el suelo ambientando el interior de una jaima. En un momento determinado hasta ella se adornó con una melhfa.
El ambiente se iba caldeando según iban llegando los asistentes al acto: amigos de Ana, del Bubisher, los amigos libreros de “Librerías con Huella”, amigos y representantes del pueblo saharui, como el Delegado de la RASD, el señor Bucharaya, y Zahra Radam la presidenta de la Asociación de las Mujeres Saharuis en España
Y el Bubisher voló, y emergió desde el interior de las páginas del libro a la invocación de la propia Ana Rossetti :
¡Bubisher! ¡Bubisher!
Pájaro de las buenas noticias,
¡pósate en mi jaima!
¡dime que la espera ha terminado!
¡dime que ya es tiempo de regresar!
Y su voz, sucedió al resto de las voces: a la de Ricardo Gomez, que hizo la presentación del proyecto Bubisher, a la de Limán Boichá que transmitió la magia y la poesía del pueblo saharui., y a la de Pilar Villasana, que leyó unas emotivas palabras en nombre de “Librerías con Huella”. Tras las cuales, hizo entrega a Ricardo del talón de 10.000€ , cantidad que aportan las cuatro librerías para la construcción del Nido del Bubisher.
Ricardo les agradeció su magnífico gesto con unas emocionadas palabras, y les hizo entrega de unos obsequios: darrahs y melhfas. Un pequeño y simbólico recuerdo ante su solidaria y generosa aportación.
Ana Rossetti dejó la presentación de su libro para el final: una bellísima exposición de una mapa que en su recorrido nos lleva justamente hasta el corazón del Sahara. Y en otro acto de generosidad, ha cedido todos los derechos de su libro para el Bubisher.
Todos, absolutamente todos los que formamos la gran familia del Bubisher estábamos el martes allí. Todos los que están o estuvieron en algún momento acompañando el camino del Bubisher desde sus comienzos, alentando su vuelo. Y al finalizar, en el momento de las despedidas, cuando nos emplazábamos para otra ocasión y nos citábamos en otro punto , quizás en Smara.
Cuando se apagaron las luces, el pequeño Bubisher volaba tranquilo esperando su nuevo nido. Sonreía...
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
martes, 19 de octubre de 2010
PRESENTACION CONJUNTA DE LA CAMPAÑA "BESOS CON HUELLA" Y EL LIBRO "EL MAPA DE LA ESPERA" DE ANA ROSSETTI.
Esta tarde a las 19:30 horas en la Escuela de Relaciones Laborales de la Complutense, tendrá lugar la presentación conjunta de la campaña Besos con Huella (Proyecto Bubisher) y el libro de la escritora Ana Rossetti "El mapa de la espera".
Contará con la presencia del escritor y vicepresidente de Escritores por el Sahara-Bubisher; Ricardo Gómez, y el poeta saharaui Limam Boisha.
Os esperamos.
Publicado por
Redacción Bubisher
1 comentarios
sábado, 9 de octubre de 2010
El beso de Inés
La autora de las fotografías no pudo estar presente en el acto, Buenos Aires es en estos momentos la ciudad que la acoge, pero Limam, como un mago, la acercó con un beso:
“EL BESO DE INÉS”
Inés es una auténtica nómada. Está predispuesta siempre a viajar. Una vez que se encuentra en un lugar, está abierta a asimilar lo que le rodea de otras culturas y a escudriñar sus misterios.
Cuando Inés se coloca la melhfa se funde y se confunde con cualquier otra saharauía, y en Smara dan por sentado que es saharaui. A Inés su piel morena la hace pasar por cubana en la Habana, por saharaui en los campamentos de refugiados, y seguramente por bonaerense en Argentina por su pasión por el tango. Mientras no habla, claro, porque el acento asturiano es lo único que la puede delatar. Es su semblante el que la ayuda a desenvolverse en tan dispares lugares. Y es que lo determinante, lo que la define es su carácter: alegre, sociable, inteligente y muy creativa.
Cada fotografía de esta exposición es un beso. Un beso de Inés. Un beso poético, lleno de luz o de alma. Del alma saharaui que ha logrado captar con increíble sencillez.
Desde que se incorporó al Bubisher, Inés ha participado de manera activa como voluntaria. Voluntaria con mucha imaginación. Sus fotografías las ha tomado con el propósito de dar a conocer el proyecto, para buscar apoyo material y humano. Es decir, para dar más vigor a los vuelos del Bubi, como hacen otros voluntarios.
Pero Inés no sólo ha disparado fotos. También enseñó a los niños a tirar fotos. Y les enseñó un truco sencillo pero a la vez mágico: cómo, de una pequeña cajita, podían ellos mismos sacar fotos. No les regaló cámaras, sembró en ellos la curiosidad, el anhelo por crearlas, por captar instantáneas .
Las fotografías de Inés son hermosas, y los niños y adultos que aparecen en sus imágenes, a pesar de todas las carencias de la Hamada, rebosan dignidad. Mucha dignidad.
Esta exposición es un hermoso homenaje visual a los saharauis. Al Bubisher.
Gracias Inés y gracias a tod@s los bubisheros y los que creen y apoyan este proyecto.
Limam Boisha
Podéis leer el texto completo "Tres besos" de Limam Boisha en este enlace:
https://acrobat.com/#d=gSOp3xs5rTGeR7INzAcDsg
Publicado por
Bubisher
6
comentarios
lunes, 4 de octubre de 2010
EXPOSICION FOTOGRAFICA: EL BESO, DE INES G. APARICIO
Del 7 al 29 de octubre en la Biblioteca Pública de León.
Secuencias cotidianas de la vida en los campamentos de refugiados saharauis asociadas
a la mirada profunda, a veces dura, a veces alegre, de sus protagonistas, configuran
esta exposición en la que el objetivo de la fotógrafa busca captar el alma de un pueblo
siempre dispuesto a partir en dirección al mar.
Inés hizo el camino a la inversa, viajó del mar a la inhóspita Hammada argelina, donde
se asientan los campamentos, como voluntaria del proyecto Bubisher, un bibliobús que,
con pocos medios y mucha ilusión, desarrolla un programa de animación a la lectura.
La alegría de los niños cuando el bibliobús llegaba a las madrasas (escuelas) o abría sus
puertas en cualquiera de las múltiples dairas (barrios) que el Bubisher visitó durante su
estancia, fue la clave de este trabajo con el que la autora quiere apoyar al Bubisher y
a la asociación que lo desarrolla denominada: Escritores por el Sahara- Bubisher, en el
que están implicados varios autores de reconocido nombre en el mundo de la literatura
infantil y juvenil, así como un nutrido grupo de voluntarios que aportan ideas y trabajo
para que los niños saharauis ensanchen, a través de los libros, el horizonte de la vida.
Porque leer es un derecho, esta exposición está dedicada a todas las personas que, al
igual que los voluntarios del Bubisher, creen que cada libro que podamos compartir
borra un trozo de esa línea imaginaria, llamada frontera, que separa a los pueblos a
pesar de sí mismos.
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
domingo, 3 de octubre de 2010
LOS OLVIDADOS.


Publicado por
Bubisher
1 comentarios
sábado, 2 de octubre de 2010
JACINTO

…Y el mar, que se sabe arrancado injustamente de su pueblo, privado de los juegos de sus niños, de la presencia de sus hombres y de la fortaleza de sus mujeres, ha trazado un itinerario sorprendente para que los mensajes que salieron del desierto viajaran con esa libertad con la que sueñan quienes los escribieron.
Algunos, ansiosos ya de mostrar sus voces, escogieron la playa cántabra de Tagle, para susurrar a Jacinto sus deseos. El inmediatamente escribió esta carta. Nosotros la queremos enviar a sus verdaderos destinatarios: los niños que en las tardes del Bubisher juegan, ríen e imaginan viajes marinos con Memona.Gracias Jacinto por completar el círculo.
Hola, buenos días a tod@s mi nombre es Jacinto Iglesias Rodríguez y el día 27/09/2010 he encontrado la botella en Suances (Cantabria) !Qué alegría¡ ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido por los mares? Yo soy propietario de un pequeño negocio en la playa de Tagle y dando un paseo por la mañana vi la botella y, al abrirla, me llevé una grata sorpresa. Así que me he decidido a mandarles unas fotos de esta pequeña y bonita playa de Tagle, situada al norte del país.
Nos han encantado los dibujos y nos gustaría que nos enviarais alguna foto por mail para conoceros. Un abrazo muy fuerte desde España.
Publicado por
Redacción Bubisher
3
comentarios