martes, 30 de noviembre de 2010
DE NUEVO HUESCA CON EL BUBISHER
Publicado por
Redacción Bubisher
3
comentarios
lunes, 29 de noviembre de 2010
UN EURO, SIETE ADOBES: COMIENZA LA CONSTRUCCION DEL NIDO DEL BUBISHER.
Carrera de relevos, Smara, campamento de refugiados saharauis en Argelia.
El primer relevista se llama Hamida, representa la cohesión, la confianza y el asentamiento de una idea.
El segundo relevista se llama Gonzalo, representa la lucha y el ímpetu, la realización de un sueño.
El tercero se llama Roger, representa la colaboración necesaria y la profesionalidad.
El cuarto se llama Clara, representa el cómo, la materialización de una idea.
El quinto se llama Larossi; representa la ayuda, el almíbar con el que se endulza el esfuerzo.
El sexto se llama Daryalha; representa la alegría, el calor necesario para cocinar un sueño.
El séptimo se llama Memona; representa la voluntad, la superación y la fortaleza necesaria para unos buenos cimientos.
El octavo se llama Feli, representa el entusiasmo necesario para llegar a cualquier meta.
El noveno se llama Pilar, Mamen, Ruth, Marta, Félix, Aintzane, Raquel, Sofía, Sergio, Javi, Carlota, Hugo, Javi,.. más de ochenta maneras decir VOLUNTARIO; representan la generosidad y la fe necesaria para creer que, al final sí: QUERER ES PODER.
El décimo se llama Hassana; representa el futuro, el punto de referencia, la energía.
Esta carrera no ha hecho más que comenzar y tú puedes, de mil maneras, empujarnos a la meta.
Un euro= siete adobes, para la biblioteca pública de Smara.
Nº cuenta; LA CAIXA
Publicado por
Redacción Bubisher
10
comentarios
jueves, 25 de noviembre de 2010
LA PRIMERA PIEDRA
Publicado por
Redacción Bubisher
5
comentarios
martes, 23 de noviembre de 2010
NUNO MARÇAL; VIVIENDO UN SUEÑO.
Publicado por
Redacción Bubisher
6
comentarios
Etiquetas: bibliomovil, Nuno Marçal
jueves, 18 de noviembre de 2010
UN TRISTE AID EL KEBIR
Sin embargo, hoy, la finalidad de esta fiesta salta por los aires ante los duros acontecimientos que está viviendo el pueblo saharaui. El egoísmo, el poder y la ambición, borran los principios sagrados que deberían regir la vida de todos los hombres. Y, desgraciadamente, los corderos que hoy se sacrifican en una parte de la Tierra, tienen nombres propios y con ellos mueren la libertad y la justicia. Pero no la esperanza, ni la solidaridad de quienes, a pesar de todos los pesares, creemos que un mundo mejor es posible.
Las palabras siguen siendo nuestras armas. Y con ellas trabajan hoy en Smara Feli, Pilar y Gonzalo. Compartiendo la tristeza que envuelve este año a la gran fiesta, desgranando cuentos para enjugar lágrimas, reuniéndose en una nueva Noche del Bubisher con jóvenes, poetas, voluntarios de otros programas, maestros, personas anónimas, que buscan, en la fuerza de la poesía, un grito de paz, un apoyo cálido, la imagen de todos los que, desde aquí, les apoyamos. Saber que no están solos. Creer en el futuro.
Es difícil escribir algo que no se evapore, que tenga sentido cuando el dolor es tan grande. Pero hay siempre pequeños detalles que se vuelven inmensos. Hoy mismo, cuando los voluntarios fueron a comprar unas verduras al mercado de Smara, Bakka, la jovencísima saharaui que les atendió, les regaló, no solo los pimientos sino una espléndida sonrisa y la emoción de saberles voluntarios del Bubisher. Porque Bakka, como tantos otros niños y jóvenes, se aferra a los libros, no solo como refugio, también como posibilidad de seguir soñando con un futuro digno.
La fiesta del cordero recuerda a todos los musulmanes que los derechos humanos no pueden ser violados. Y la ceguera de unos pocos, no puede dejar sin futuro a quienes, como Bakka, sueñan con un mañana en el que compartir el cordero sea, de verdad y en el más amplio sentido de la palabra, una fiesta.
Gonzalo, Feli, Pilar: Trasmitidles a toda nuestra gente saharaui el apoyo de quienes tanto les queremos. Para vosotros, la suma de todas nuestras manos.
Imagen: Acuarela de Isabel Fiadeiro.
http://www.fiadeiro.com/isabel/Femmes_saharauis_en_exile/index.htm
Publicado por
Redacción Bubisher
5
comentarios
sábado, 13 de noviembre de 2010
SMARA, LUGAR DE PAZ...
¿Qué hay más? ¿arena en el desierto o estrellas en el cielo?
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA PALABRA
Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra. (Blas de Otero) Nos llevamos el espiritu de este poema a Smara, para darles a ellos la voz y la palabra.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
lunes, 8 de noviembre de 2010
Si las jaimas hablaran
Si hablara el desierto, diría que se siente orgulloso de haber acogido en su seno a niños, hombres, mujeres y jóvenes que vencieron al miedo para reivindicar ante el mundo derechos fundamentales que les son negados sistemáticamente, que se unieron en una sola voz para ser escuchados por quienes, incomprensible e injustamente, les niegan la palabra.
Si tuviera voz la justicia, gritaría, en los lujosos despachos de quienes mueven sus hilos, que no es justo que un pueblo sea despojado de su libertad.
Rompamos el silencio, hablemos por ellos. Que cada jaima sea un poeta, cada grano de arena del desierto un ser humano libre y la justicia una nueva filosofía que establezca un orden nuevo.
Necesitamos regresar a ese lugar en el que pensar, defender las propias ideas, luchar para que no se entierre ninguna cultura en el olvido, agrandar el horizonte y reivindicar una vida digna, no siga siendo un atropello.
Y no hay más camino que el de seguir pidiendo la paz y la palabra.
Os pedimos desde aquí que dejéis en este blog una palabra, un poema, un párrafo de un libro, una luz… para que su eco llegue allí donde más se necesita.
Tristes guerras si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres si no mueren de amores
Tristes, tristes.
Publicado por
Bubisher
58
comentarios
domingo, 7 de noviembre de 2010
Día a día, paso a paso.
Foto: Raquel Melero
Trece. Número borrado por quienes creen en supersticiones e indiferente para los que solo lo perciben como cantidad. Pero cuando se escarba entre sus cinco letras y se encuentra el contendido que encierra, todo cambia. Y el trece se llena de tiempo, de experiencias, de trabajo, de fuerzas que se suman, de eslabones de una cadena que, lejos de atar, enlaza tramos de libertad.
Ayer regresaron Mariajo, Marga y Félix. Y con ellos, son trece los voluntarios que han pasado ya por los campamentos desde que, el pasado septiembre, se inaugurara un nuevo año del Bubisher en Smara.
Trece seres humanos enormes que han tenido a bien trabajar por un ideal, una utopía que poco a poco se transforma en realidad. Y que siguen trabajando después de un regreso que siempre es el mismo: las maletas casi vacías, la vida algo más llena.
Porque alimenta mucho ir a una Escuela de Mujeres y percibir su enorme interés por recibir información y formación en temas de salud, autoestima e identidad. Y crece la alegría cuando se regresa en un Land Rover de las dunas, después de haber merendado tortilla de patata mientras un magnífico cuentacuentos dibuja con sus manos un relato sobre el aire y lo ilustra con su voz y su mirada.
Y burbujea en la garganta una emoción imprecisa mientras fluyen las historias a través del kamishibai, durante el tiempo en el que, en las escuelas, los libros se transforman en los protagonistas de cada mañana, en esas noches de velas y poesía en las que el mundo se da la vuelta y el cielo es el mágico suelo que pisamos.
Se está creando una nueva red que no sabe de pantallas, pero que fluye con fuerza a través de los libros, de la música, de las cartas que van y vienen con cálidos abrazos y deseos de compartir. De los ojos que se miran y de las bocas que se hablan. De los recuerdos que trazan líneas sobre las que escribimos la pequeña-gran historia del Bubisher.
Memona, Daryalha, Larossi, Hamida, Bachir, Kabara… Cada regreso trae vuestros nombres envueltos en cariño y admiración, por vuestra hospitalidad, por vuestro trabajo, por estar siempre abiertos a dar, a recibir, a compartir, a ser la llave que abre cada mañana las puertas del Bubisher para salir en busca de un futuro en el que la cultura no sea una promesa sino una realidad.
Ricardo, Ana, Roge, Clara, Raquel, Susana, Aintzane, Lis, Ruth, Marta, Mariajo, Marga, Félix: A los trece, gracias.
Publicado por
Bubisher
5
comentarios
jueves, 4 de noviembre de 2010
FALANDO GALEGO NO BUBISHER
Publicado por
Redacción Bubisher
6
comentarios