viernes, 31 de julio de 2009
HABEMUS CAMISETA, ¿QUÉ OS PARECE?
Publicado por
Bubisher
10
comentarios
Etiquetas: Bubisher, Camiseta, Campamentos de refugiados., ONG Sahara
martes, 28 de julio de 2009
"EL PÁJARO DE LA BUENA SUERTE" Y LA BUENA SUERTE DE LOS PÁJAROS
El corto de Irene sobre nuestro "es un pajarito que..." sigue triunfando: ¡ha sido seleccionado para el festival "El ojo cojo"!
Publicado por
Bubisher
3
comentarios
lunes, 27 de julio de 2009
POR UN SAHARA LIBRE
Esto es lo que aparece ahora en la web de nuestros amigos de porunsaharalibre, ya no es la primera, ni será la última. Parece ser que al monarca y a sus esbirros, a web galega lles fai dano.

www.porunsaharalibre.org vuelve a ser atacada por hackers al servicio del dictador marroqui. Ya no es la primera vez que nos atacan, pero como en las anteriores no podran callarnos. Intentaremos volver lo antes posible. Nos queda la satisfacion de que les estamos haciendo daño, de que les duele que la verdad se sepa. No hay mejor confirmacion de que tenemos la razon de nuestra pare. SAHARA LIBRE.
por un sahara libre <>
انت عارف باللي المرة الثانية ذي اللي امر عليكم
wash fik
شنو حاسبين ريوسكم الصحراء منا وحنا منهم
وانتما ماشي منا
Publicado por
Bubisher
2
comentarios
MUJERES SAHARAUIS EN ESPAÑA
Son mujeres. Son saharauis. Son, por lo tanto, luchadoras incansables, dueñas de una fuerza especial que equilibra el dolor del desarraigo. Alzan su voz pidiendo justicia para su pueblo, transmiten su cultura por toda la geografía española, luchan por la libertad y por los derechos que un día les fueron arrebatados.
Publicado por
Bubisher
3
comentarios
domingo, 26 de julio de 2009
ANTONIO POMARES, EN SU SILLA
No puedo imaginar a Antonio lejos de su silla en la jaima del 27. Su pequeño privilegio. Fumando, hablando de los berikalla y del Tiris, del Kitab al badía y de Chej el Maami. Pocos españoles están tan consustanciados con la sabiduría antigua del desierto.
Publicado por
Bubisher
6
comentarios
jueves, 23 de julio de 2009
PORQUE TODOS SOÑAMOS QUE VOLAMOS...
Así comienza la dedicatoria que los niños de 5º de primaria del San Narciso escriben en el libro "Los de arriba y los de abajo".
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher, Kalandraka.
lunes, 20 de julio de 2009
¡25.000 visitas!
Publicado por
Bubisher
12
comentarios
Etiquetas: Bubisher, Voluntarios
miércoles, 15 de julio de 2009
POR LA LECTURA
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque
no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro
a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgary a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada pero se había hecho
cargo recientemente una joven titulada quien había ideado
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el
regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados
algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes
mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los
propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una
empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados,
paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y
luchas con la administración intentando convencer a burócratas y
médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el
conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a
la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus
usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas
actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de
cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en
reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón
bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de
pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por
cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a
los autores del desgaste del préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga
una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada
la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por
cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y
fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la
operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos
por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad
el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere
autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa
mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente
deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro
Publicado por
Bubisher
4
comentarios
martes, 14 de julio de 2009
ESPIRITU BUBISHER
Publicado por
Redacción Bubisher
3
comentarios
Etiquetas: Amparanoia, Bubisher, Dajla, Mariem Hassan
jueves, 9 de julio de 2009
VOCES Y AROMAS
Son Salka y Mayuba. Dos Saharauis que viven en la Wilaya de Smara. Leyeron (o lo intentaron) libros en español en el Bubisher, en marzo. Ahora leen libros en árabe en la Bibliopiscina de Zuera. El verano nos ha vuelto a juntar, otra vez entre libros. Leímos juntas ayer. Otra vez. Esta vez ellas leían en árabe y yo en español. Una página cada una. Era un libro bilingüe, árabe-español, de la editorial La Galera, colección Minarete. Quizás habrá que tenerlos en cuenta para nuestro fondo del Bubisher. Fue mágico oirlas en ese árabe hasania en la piscina de Zuera. Leen mucho más alto y claro en árabe. Les cambia hasta la voz. Algunos niños y niñas se nos acercaron. Escuchaban. Ellas los miraban de reojo. Un poco tímidas, pero seguras, contentas. Leímos el cuento, me dieron un beso y volaron. Al mejor estilo saharaui. Entre los libros de la Bibliopiscina se quedó el eco de su voz. Y su olor. Ese olor del Sahara que persiste en la piel de la memoria y que ninguna crema, ni hidratante, ni de protección solar, es capaz de borrar.
Publicado por
Bubisher
12
comentarios
Etiquetas: Bubisher, ONG Sahara, Testimonios
lunes, 6 de julio de 2009
VOLVER
Que 20 años no es nada... decía la canción.
Publicado por
Redacción Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: vacaciones en paz
miércoles, 1 de julio de 2009
TODOS SOMOS BUBISHER
Todo suma. Las huchas de Ciaño, los libros de Navalmoral. Y todo agrega, porque se puede ser voluntario del Bubisher sin ir a los campamentos, en el trabajo diario. Y es que una de las cosas más hermosas que aporta el "invento" de los chicos y chicas del San Narciso de Marín es que aquí también se puede aprender a compartir. El Bubisher es un proyecto de lectura allá, pero también un proyecto de solidaridad aquí.
En primer lugar, felicidades por mantener e impulsar un proyecto tan hermoso del que ahora también nosotros nos sentimos parte. Queremos contaros nuestra experiencia para colaborar con el Proyecto Bubisher, una experiencia de la que, sin duda, hemos ganado mucho más que lo que nosotros hayamos podido aportar.
Nuestro instituto, IES Augustóbriga, de Navalmoral de la Mata (Cáceres), colabora frecuentemente con distintas organizaciones a través de diversos actos solidarios. Conocimos Bubisher gracias a los compañeros de otro instituto de la provincia, el IESO Cáparra, de Zarza de Granadilla. Aunque nos separan algunos kilómetros, desde la biblioteca decidimos hacer una actividad en común para celebrar el Día del Libro: un mercadillo solidario. Con los fondos que consiguiéramos, contribuiríamos a acercar los libros a quienes no puedan llegar a ellos. Y así fue.
Desde el inicio, los alumnos se sintieron entusiasmados con la idea del mercadillo solidario, y han sido ellos mismos los organizadores de la actividad y principales donantes de libros. Saber que los alumnos de otros institutos “trabajaban” en la misma causa, aumentó su compromiso con la propuesta. Durante las semanas previas al Día del Libro, los chicos donaron libros, diseñaron carteles, repartieron propaganda del mercadillo y establecieron los precios de cada ejemplar. Ya en la “Semana del Libro”, se organizaron en turnos para estar al frente del mercadillo y realizar la venta ellos mismos. Ahí descubrimos, con admiración, las buenas dotes de negociantes y el poder de convicción de muchos de ellos. Cientos de libros de todo tipo fueron vendidos a precios muy asequibles para sus bolsillos: desde 10 céntimos, los más baratos, hasta 2 ó 3 euros, los más caros. Hubo hasta rebajas de última hora, ruegos y espectáculo incluido. Todo por la venta. Todo por recaudar más fondos. Todo por la ilusión de poder comprar, con el dinero obtenido, libros nuevos para los niños que no tienen la suerte de tener un libro a su alcance. Al final logramos sacar 310 euros; pero, más allá de la cantidad recaudada, logramos que los chicos se unieran en un proyecto común, y que sus ganas de ayudar contagiaran de alegría y de ánimos a todo el centro. Los libros cobraron vida nuevamente en manos de nuevos lectores, y consiguieron transportarnos a todos a un universo sin fronteras: el de la ilusión.
Sé que ahora también valoran más los libros y que han aprendido que la solidaridad siempre nos aporta mucho más de lo que podamos ofrecer. El próximo año, serán ellos mismos quienes pedirán seguir colaborando a través de otras actividades, porque Bubisher forma ya parte de nosotros. Todos somos Bubisher.
María del Valle Sanazario Rodríguez, Coordinadora de la Biblioteca del IES Augustóbriga.
Y las huchas de Ciaño, que dieron para convertir al Instituto en un amigo más del Bubisher:
"Estas son las "famosas" huchas del IES "La Quintana", no queríamos comprarlas, por baratas que fuesen, porque era dinero que podía estar dentro de ella, así que se les ocurrió que los botes de nesquik podían servir, y ahí están. Hay que reciclar. Un saludo. Elvira."
Publicado por
Bubisher
3
comentarios
Y AHORA A TRABAJAR
Publicado por
Bubisher
0
comentarios