A todos los voluntarios que ya tenéis fecha, a los que lo estáis pensando y a los que vendréis. Os pido que leáis este post, escrito hace apenas una semana por Luis Leante, el autor de "Mira si yo te querré", magnífica novela sobre el sufrimiento del pueblo saharaui. Aunque largo os enseñará un poquito del HOMBRE, sí con mayúsculas, que nos está acogiendo en su casa.
GRACIAS AHMET.
"Ahmet el Rubio ha aprendido a no llorar con los ojos, sino con el corazón. Tiene cincuenta y siete años, una casa de adobe, un puñado de libros y una antena parabólica con la que está conectado al mundo. Escucha la radio por la noche desde que era un niño, es seguidor del Real Madrid y, paradójicamente, preside la Peña del Barça de los campamentos de refugiados saharauis. Cuando habla, lo hace sin levantar la voz, como susurrando.
Ahmet el Rubio nació en Villa Cisneros, en la antigua provincia española del Sáhara Occidental. A los diecisiete años ya había estado en la cárcel por sus ideas políticas. Estudiaba en el instituto, cuando una noche alguien le aconsejó que escapara antes de que fueran a buscarlo. Marruecos estaba invadiendo su país por el norte y Mauritania por el sur. Huyó con lo puesto. Primero, a Canarias. De allí marchó a Madrid. Cuando se enteró de que la Marcha Verde de Hassan II había provocado el éxodo de 75.000 compatriotas suyos al desierto argelino, tomó un avión y se unió a su pueblo. En la mochila llevaba un libro de Federico García Lorca, una foto del Che y una cinta de cassette de Serrat. Sólo su padre había conseguido escapar de Villa Cisneros. El resto de la familia se quedó allí para siempre.
Ahmet el Rubio pasó dieciséis años en el frente, luchando contra el ejército marroquí. Cada seis meses iba a los campamentos de refugiados saharauis a pasar unos días, pero allí no tenía a nadie. Su padre estaba en otro punto del frente. Durante ese tiempo sólo se vieron tres veces, y nunca más de cinco minutos. Cuando en 1991 se firmó el alto el fuego con Marruecos, se quedó definitivamente en los campamentos. Ahora vive en Auserd, en la daira de Zug, acompañado por su mujer, sus tres hijos, un puñado de libros y de películas y una memoria prodigiosa.
Ahmet el Rubio volvió a ver a su madre treinta años después. Regresó a Villa Cisneros con un grupo de la ONU y se dio de frente con su pasado. Su madre conservaba aún sus pantalones vaqueros de campana, sus zapatillas de deporte, los libros del instituto y un magnetófono que Ahmet compró con sus ahorros. Todas las noches, antes de acostarse, la mujer entraba a la habitación de su primogénito y contemplaba esos objetos que mantenían viva la memoria de su hijo. Me lo cuenta susurrando, como si temiera que el viento del desierto se llevara sus palabras.
Ahmet el Rubio visitó su ciudad, tres décadas depués, y no reconoció nada. La escuela, situada en el fuerte militar, había sido derribada como todo el edificio colonial. El cine Lumen y el cine Sáhara ya no existían. Sólo encontró en pie el instituto. Y en un rincón, grabados en las paredes seguían los nombres de sus compañeros de estudios. Pasó la mano sobre ellos y sus rostros aparecieron de repente. Algunos habían muerto en el frente, de otros no sabía nada.
Ahmet el Rubio es un testimonio vivo. Lo animo para que escriba sus memorias, y me dice que sí, que lo está pensando. Alguien tiene que contar la historia de Hussein, que murió por una esquirla de metralla que se le clavó sin que nadie se hubiera percatado de la gravedad de su herida. Alguien tiene que hablar de los dieciséis años en el frente, oyendo la radio española, la música de su juventud, sus señas de identidad. Una noche mientras el ejército saharaui avanzaba en silencio para romper las líneas marroquíes, Ahmet sujetaba con una mano el fusil y con la otra escuchaba la radio. De repente, el locutor mandó un saludo desde España para el pueblo saharaui; era Jesús Quintero. A Ahmet se le heló la sangre. Se lo contó a sus compañeros y todos corrieron a escuchar la radio. La operación estuvo a punto de fracasar por el alboroto. Otras noches, mientras hacían guardia, escuchaban el mítico programa Vuelo 605, de Ángel Álvarez, y muchos tenían que alejarse a llorar cuando sonaban las canciones que habían bailado con sus novias.
Ahmet el Rubio me cuenta todo esto dentro de un todoterreno, en mitad del desierto. Sólo se oye su voz y el viento. “Hace tiempo que no lloro con los ojos —me confiesa en voz baja—. Ahora sólo lloro con el corazón”. Después, trata de sonreír, pero no lo consigue.
Luis Leante.
sábado, 27 de diciembre de 2008
EN CASA DE AHMET
Publicado por
Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: ahmed el rubio, auserd, Sáhara, Testimonios, Voluntarios
viernes, 26 de diciembre de 2008
DESDE AUSERD CON AMOR. LICENCIA PARA LEER.
Dibujo de Clara Bailo.
CARTA DE JAVI DESDE AUSERD
Hola a todos,
Después de creo ya dos semanas en Auserd (el paso del tiempo aquí es algo
distinto) va siendo momento de contaros un poco de esto y lo otro.
Para Cristina el honor y el mérito de estrenar el Bubi a lo grande.
Y al llegar nosotros, Ana, Óscar y yo, es cuando ha empezado también la gira
por las escuelas.
Primer colegio visitado en la wilaya de Auserd: Zorgo, daira de Agueinit.
Durante tres días entramos en las clases de español de 3؛, 4؛ y 5؛ de primaria
a contar cuentos. Apostando para empezar por los álbumes ilustrados: "Un barco
en el cielo", "Aquiles el puntito", "El color de la arena", "Tres damas
atrevidas", "Rimas de luna" y unos cuantos más. Para ser la primera
experiencia, todos quedamos bastante contentos.
Después Oscar y yo estuvimos otros tres días en el colegio Uleia, daira
Bir-Ganduz, y ya sin Óscar (de vuelta forzosa a España por problemas
familiares) acabo de pasar dos días más en otro cole, Víctimas de Soweto, en
Zug, que es donde también está el barrio en el que vivimos.
Y para el día 27 el grupo vuelve a crecer con Bea.
En este primer mail, a todos los interesados en venir, lo que quiero es
animaros a vencer perezas, dudas, calendarios y demás y decidir plantaros aquí
cualquier día de estos. Porque el Bubi necesita gente con ganas. La acogida
por parte de directores y profesores ha sido buena, diría que bastante mejor
de lo que algunos esperábamos...; los niños están contentos, los maestros
están de acuerdo, es lo principal, pero..., ya se sabe, siempre hay un pero y
este además suena a tópico, aún queda todo por hacer. Así que ahora me tocaría
empezar a hablaros de todos los problemas con los que nos estamos encontrando,
que no son pocos ni cobardes. Bueno, mejor lo dejo para otro día.
Eso sí, os insisto, merece la pena os deis el paseo hasta aquí para subiros a
este Bubisher cargado de libros, y según la hora del día... también de niños.
Besos a todos,
Javi
PD:
Lanzo una idea al foro. Sería estupendo si cada voluntario trajera en su
mochila 2 o 3 cuentos para el Bubi, pero aquellos que por lo que sea más les
gusten a cada una uno; bonito que poco a poco fuéramos todos dejando aquí
nuestra particular huella lectora.
De haberlo pensado antes yo me hubiera traído "Donde viven los monstruos" de
Maurice Sendak, "El topo que quería saber quién se lo había hecho en su
cabeza", "Charlie y la fábrica de chocolate"de Roald Dahl y "El sombrero del
mago" de Tove Janson. Quien se ponga ahora a hacer mentalmente su personal
selección ya verá que no es tan fácil decidirse...
Publicado por
Bubisher
2
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
miércoles, 24 de diciembre de 2008
PARA OSCAR: ¡¡¡¡GRACIAS!!!!
Tengo muchos defectos, pero algunas virtudes, y entre las que yo prefiero esta la intuición para la gente. Es un sexto sentido que me ha acompañado siempre. Cuando tuve que escoger de entre una lista de voluntarios que ayudasen en el parto del bubi, no tuve dudas y deje a mi instinto; Oscar y Javier. Aunque suene pretencioso, una vez más no me equivoqué.
Gracias Oscar, especialmente gracias a ti de corazón. Por tu entrega, por tu trabajo y por tu fuerza.He intentado llamarte varias veces antes de tu vuelta, pero no lo he conseguido.
Así que desde aquí y, personalmente algún dia, te doy un fortísimo abrazo un gran beso de agradecimiento, de reconocimiento y de alegría por encontrar personas como tú.
Te deseo todo lo mejor y que te funcione toda esa fuerza que tienes ahora cuando la necesitas.
Un enorme abrazo y todo nuestro apoyo. Luisa.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
martes, 16 de diciembre de 2008
Aviso a futuros Voluntarios
Sin embargo tenemos todavía infinidad de fechas disponibles para todos vosotros, así que esperamos noticias vuestras (voluntarios@bubisher.com).
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
¡Carta desde Ausserd!
Nos escribe Cristina Penichet desde Ausserd, con las últimas noticias. Y son buenas, muy buenas. Cuenta Cristina, que es quien hizo la primera animación en el 27, que la integración de los voluntarios, Ana, Óscar y Javier, es excelente, que están disfrutando y que se lo están pasando muy bien.Javier está enseñando a Rabap, una niña de siete años, a leer, porque está feliz en el Bubi, quiere subir a él a todas horas, y la condición que le han puesto es aprender a leer, porque le encanta que le leas. El libro que más le gustó, el primer día que subió, fue "Los abuelos", de Chema Eras, y ahora se ha obsesionado y quiere que se lo lean una vez y otra, pero ha aceptado aprender a leer para poder entenderlo ella misma. La de la foto es Rabap, "haciendo el Bubi".

Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
sábado, 13 de diciembre de 2008
PRIMERAS IMAGENES
En el vídeo veremos un avance sobre las andanzas de Bubisher, y la exposición del proyecto que ha hecho Gonzalo ante las autoridades del Ministerio de Cultura.
Personalmemte es un misterio de donde saca las fuerzas este hombre, me refiero a Gonzalo, pues parece estar hablando por primera vez del proyecto. El ínclito Gonzalo, que paciencia y que gran corazón.
Gracias a Irene por sus imágenes y esperamos impacientes el montaje final.
Un abrazo a todos y en especial a Oscar, Javi y Ana si nos leéis desde allí.
Publicado por
Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 10 de diciembre de 2008
BUBISHER, TRAE Y LLEVA BUENAS NOTICIAS
Ya ha regresado la primera expedición. El Bubi está en Ausserd, en la "casa de España", la jaima de Ahmed el Zein, y trabajará en las escuelas de la wilaya durante todo el próximo mes. Son tantas las emociones, tantas las noticias que hay que dar, que no caben ni en sus paredes de metal ni en estas paredes de aire. ¿Por dónde empezar? Tal vez por las últimas noticias, la llegada, un día antes de que la primera cuadrilla se volviera a España, de Óscar y Javier, y la llegada, esta noche pasada, de Ana Vich. Con una recomendación para todos los futuros voluntarios: nunca, nunca, salir sin llamar el día anterior a Luisa, porque el Sáhara es el Sáhara, y lo que hoy parece cierto mañana puede ser historia; dicho de otro modo: el Bubisher puede estar en otra wilaya.

Publicado por
Bubisher
7
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 8 de diciembre de 2008
EL FESTIVAL MULTICULTURAL DE AUSER
La vida del Bubisher está comenzando con muy buen pie, las autoridades saharauis, en concreto el Ministerio de Educación, han acogido por fin al bubi sin reservas.
Ha comenzado ya su marcha el el 27 y ha sido presentado en el festival de Auser, que según me cuentan fue un éxito, una gran mancha de colores en la monocromía de la hammada argelina.
Nuestros pioneros vuelan en este momento hacia España, dejando en los campamentos al mejor de los relevos; Javi y Oscar, a ellos se unirá Ana y en breve Bea.
Los primeros ya han disfrutado de la mirada de los niños, su sonrisa, su entusiasmo. De la maravilla de descubrir el más bello cielo nocturno tumbados en la cima de una duna y de la hospitalidad sin limites del pueblo saharaui.
Ahora ya sin las reservas ni los nervios de lo nuevo, os animo desde aquí a vivir la experiencia que a buen seguro cambiará un poquito vuestras vidas.
Os esperamos.
Un abrazo a todos y en especial a los que ya tenéis la mochila preparada.
Luisa, Coordinadora Voluntarios.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 3 de diciembre de 2008
PREPARADOS, LISTOS, ¿YA?
Pues si ¡ya!, después de tanto trabajo y cierta incertidumbre, el bubi ha echado a andar con gran exito en su primera visita al 27. Cristina, la primera voluntaria, ha inaugurado las lecturas con mucho exito y un cuento propio en el que los niños han participado con entusiasmo.
Entusiasmado estaba también Gonzalo, que no podía disimular su alegría cuando me relataba lo que están disfrutando en los campamentos y lo bien que habían ido las conversaciones con el Ministerio, que apoyará al Proyecto Bubisher en su totalidad.
Así que a los que vais a viajar en breve, suerte y envidia sana, desde aqui os transmitimos tranquilidad y estamos seguros de que será una experiencia inolvidable.
El bubisher ya ha sido presentado a la sociedad saharaui y mañana acudira al Festival de Auser.
Ya somos famosos, chicos... y esto es sólo el comienzo pues en abril se unirán los estudiantes de magisterio del Internado 9 de Junio, el futuro de la enseñanza en los campamentos. Ellos también han quedado encantados con la idea y el funcionamiento.
Gracias a todos los que habeis hecho posible esta aventura, a todos y cada uno de vosotros un abrazo y nos vemos próximamente en el estreno del video sobre el bubi en youtube.
Luisa.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 1 de diciembre de 2008
Documentación para los Voluntarios
En este apartado iremos colocando toda la documentación que entendamos sea de máxima utilidad para todos los voluntarios del proyecto Bubisher:
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher
¡Ya estamos aquí!
Todos estamos bien, y os pedimos que lo comuniquéis personalmente a nuestros contactos.
Seguiremos informando.
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher