A todos los voluntarios que ya tenéis fecha, a los que lo estáis pensando y a los que vendréis. Os pido que leáis este post, escrito hace apenas una semana por Luis Leante, el autor de "Mira si yo te querré", magnífica novela sobre el sufrimiento del pueblo saharaui. Aunque largo os enseñará un poquito del HOMBRE, sí con mayúsculas, que nos está acogiendo en su casa.
GRACIAS AHMET.
"Ahmet el Rubio ha aprendido a no llorar con los ojos, sino con el corazón. Tiene cincuenta y siete años, una casa de adobe, un puñado de libros y una antena parabólica con la que está conectado al mundo. Escucha la radio por la noche desde que era un niño, es seguidor del Real Madrid y, paradójicamente, preside la Peña del Barça de los campamentos de refugiados saharauis. Cuando habla, lo hace sin levantar la voz, como susurrando.
Ahmet el Rubio nació en Villa Cisneros, en la antigua provincia española del Sáhara Occidental. A los diecisiete años ya había estado en la cárcel por sus ideas políticas. Estudiaba en el instituto, cuando una noche alguien le aconsejó que escapara antes de que fueran a buscarlo. Marruecos estaba invadiendo su país por el norte y Mauritania por el sur. Huyó con lo puesto. Primero, a Canarias. De allí marchó a Madrid. Cuando se enteró de que la Marcha Verde de Hassan II había provocado el éxodo de 75.000 compatriotas suyos al desierto argelino, tomó un avión y se unió a su pueblo. En la mochila llevaba un libro de Federico García Lorca, una foto del Che y una cinta de cassette de Serrat. Sólo su padre había conseguido escapar de Villa Cisneros. El resto de la familia se quedó allí para siempre.
Ahmet el Rubio pasó dieciséis años en el frente, luchando contra el ejército marroquí. Cada seis meses iba a los campamentos de refugiados saharauis a pasar unos días, pero allí no tenía a nadie. Su padre estaba en otro punto del frente. Durante ese tiempo sólo se vieron tres veces, y nunca más de cinco minutos. Cuando en 1991 se firmó el alto el fuego con Marruecos, se quedó definitivamente en los campamentos. Ahora vive en Auserd, en la daira de Zug, acompañado por su mujer, sus tres hijos, un puñado de libros y de películas y una memoria prodigiosa.
Ahmet el Rubio volvió a ver a su madre treinta años después. Regresó a Villa Cisneros con un grupo de la ONU y se dio de frente con su pasado. Su madre conservaba aún sus pantalones vaqueros de campana, sus zapatillas de deporte, los libros del instituto y un magnetófono que Ahmet compró con sus ahorros. Todas las noches, antes de acostarse, la mujer entraba a la habitación de su primogénito y contemplaba esos objetos que mantenían viva la memoria de su hijo. Me lo cuenta susurrando, como si temiera que el viento del desierto se llevara sus palabras.
Ahmet el Rubio visitó su ciudad, tres décadas depués, y no reconoció nada. La escuela, situada en el fuerte militar, había sido derribada como todo el edificio colonial. El cine Lumen y el cine Sáhara ya no existían. Sólo encontró en pie el instituto. Y en un rincón, grabados en las paredes seguían los nombres de sus compañeros de estudios. Pasó la mano sobre ellos y sus rostros aparecieron de repente. Algunos habían muerto en el frente, de otros no sabía nada.
Ahmet el Rubio es un testimonio vivo. Lo animo para que escriba sus memorias, y me dice que sí, que lo está pensando. Alguien tiene que contar la historia de Hussein, que murió por una esquirla de metralla que se le clavó sin que nadie se hubiera percatado de la gravedad de su herida. Alguien tiene que hablar de los dieciséis años en el frente, oyendo la radio española, la música de su juventud, sus señas de identidad. Una noche mientras el ejército saharaui avanzaba en silencio para romper las líneas marroquíes, Ahmet sujetaba con una mano el fusil y con la otra escuchaba la radio. De repente, el locutor mandó un saludo desde España para el pueblo saharaui; era Jesús Quintero. A Ahmet se le heló la sangre. Se lo contó a sus compañeros y todos corrieron a escuchar la radio. La operación estuvo a punto de fracasar por el alboroto. Otras noches, mientras hacían guardia, escuchaban el mítico programa Vuelo 605, de Ángel Álvarez, y muchos tenían que alejarse a llorar cuando sonaban las canciones que habían bailado con sus novias.
Ahmet el Rubio me cuenta todo esto dentro de un todoterreno, en mitad del desierto. Sólo se oye su voz y el viento. “Hace tiempo que no lloro con los ojos —me confiesa en voz baja—. Ahora sólo lloro con el corazón”. Después, trata de sonreír, pero no lo consigue.
Luis Leante.
sábado, 27 de diciembre de 2008
EN CASA DE AHMET
Publicado por
Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: ahmed el rubio, auserd, Sáhara, Testimonios, Voluntarios
viernes, 26 de diciembre de 2008
DESDE AUSERD CON AMOR. LICENCIA PARA LEER.
Dibujo de Clara Bailo.
CARTA DE JAVI DESDE AUSERD
Hola a todos,
Después de creo ya dos semanas en Auserd (el paso del tiempo aquí es algo
distinto) va siendo momento de contaros un poco de esto y lo otro.
Para Cristina el honor y el mérito de estrenar el Bubi a lo grande.
Y al llegar nosotros, Ana, Óscar y yo, es cuando ha empezado también la gira
por las escuelas.
Primer colegio visitado en la wilaya de Auserd: Zorgo, daira de Agueinit.
Durante tres días entramos en las clases de español de 3؛, 4؛ y 5؛ de primaria
a contar cuentos. Apostando para empezar por los álbumes ilustrados: "Un barco
en el cielo", "Aquiles el puntito", "El color de la arena", "Tres damas
atrevidas", "Rimas de luna" y unos cuantos más. Para ser la primera
experiencia, todos quedamos bastante contentos.
Después Oscar y yo estuvimos otros tres días en el colegio Uleia, daira
Bir-Ganduz, y ya sin Óscar (de vuelta forzosa a España por problemas
familiares) acabo de pasar dos días más en otro cole, Víctimas de Soweto, en
Zug, que es donde también está el barrio en el que vivimos.
Y para el día 27 el grupo vuelve a crecer con Bea.
En este primer mail, a todos los interesados en venir, lo que quiero es
animaros a vencer perezas, dudas, calendarios y demás y decidir plantaros aquí
cualquier día de estos. Porque el Bubi necesita gente con ganas. La acogida
por parte de directores y profesores ha sido buena, diría que bastante mejor
de lo que algunos esperábamos...; los niños están contentos, los maestros
están de acuerdo, es lo principal, pero..., ya se sabe, siempre hay un pero y
este además suena a tópico, aún queda todo por hacer. Así que ahora me tocaría
empezar a hablaros de todos los problemas con los que nos estamos encontrando,
que no son pocos ni cobardes. Bueno, mejor lo dejo para otro día.
Eso sí, os insisto, merece la pena os deis el paseo hasta aquí para subiros a
este Bubisher cargado de libros, y según la hora del día... también de niños.
Besos a todos,
Javi
PD:
Lanzo una idea al foro. Sería estupendo si cada voluntario trajera en su
mochila 2 o 3 cuentos para el Bubi, pero aquellos que por lo que sea más les
gusten a cada una uno; bonito que poco a poco fuéramos todos dejando aquí
nuestra particular huella lectora.
De haberlo pensado antes yo me hubiera traído "Donde viven los monstruos" de
Maurice Sendak, "El topo que quería saber quién se lo había hecho en su
cabeza", "Charlie y la fábrica de chocolate"de Roald Dahl y "El sombrero del
mago" de Tove Janson. Quien se ponga ahora a hacer mentalmente su personal
selección ya verá que no es tan fácil decidirse...
Publicado por
Bubisher
2
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
miércoles, 24 de diciembre de 2008
PARA OSCAR: ¡¡¡¡GRACIAS!!!!
Tengo muchos defectos, pero algunas virtudes, y entre las que yo prefiero esta la intuición para la gente. Es un sexto sentido que me ha acompañado siempre. Cuando tuve que escoger de entre una lista de voluntarios que ayudasen en el parto del bubi, no tuve dudas y deje a mi instinto; Oscar y Javier. Aunque suene pretencioso, una vez más no me equivoqué.
Gracias Oscar, especialmente gracias a ti de corazón. Por tu entrega, por tu trabajo y por tu fuerza.He intentado llamarte varias veces antes de tu vuelta, pero no lo he conseguido.
Así que desde aquí y, personalmente algún dia, te doy un fortísimo abrazo un gran beso de agradecimiento, de reconocimiento y de alegría por encontrar personas como tú.
Te deseo todo lo mejor y que te funcione toda esa fuerza que tienes ahora cuando la necesitas.
Un enorme abrazo y todo nuestro apoyo. Luisa.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
martes, 16 de diciembre de 2008
Aviso a futuros Voluntarios
Sin embargo tenemos todavía infinidad de fechas disponibles para todos vosotros, así que esperamos noticias vuestras (voluntarios@bubisher.com).
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
¡Carta desde Ausserd!
Nos escribe Cristina Penichet desde Ausserd, con las últimas noticias. Y son buenas, muy buenas. Cuenta Cristina, que es quien hizo la primera animación en el 27, que la integración de los voluntarios, Ana, Óscar y Javier, es excelente, que están disfrutando y que se lo están pasando muy bien.Javier está enseñando a Rabap, una niña de siete años, a leer, porque está feliz en el Bubi, quiere subir a él a todas horas, y la condición que le han puesto es aprender a leer, porque le encanta que le leas. El libro que más le gustó, el primer día que subió, fue "Los abuelos", de Chema Eras, y ahora se ha obsesionado y quiere que se lo lean una vez y otra, pero ha aceptado aprender a leer para poder entenderlo ella misma. La de la foto es Rabap, "haciendo el Bubi".

Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
sábado, 13 de diciembre de 2008
PRIMERAS IMAGENES
En el vídeo veremos un avance sobre las andanzas de Bubisher, y la exposición del proyecto que ha hecho Gonzalo ante las autoridades del Ministerio de Cultura.
Personalmemte es un misterio de donde saca las fuerzas este hombre, me refiero a Gonzalo, pues parece estar hablando por primera vez del proyecto. El ínclito Gonzalo, que paciencia y que gran corazón.
Gracias a Irene por sus imágenes y esperamos impacientes el montaje final.
Un abrazo a todos y en especial a Oscar, Javi y Ana si nos leéis desde allí.
Publicado por
Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 10 de diciembre de 2008
BUBISHER, TRAE Y LLEVA BUENAS NOTICIAS
Ya ha regresado la primera expedición. El Bubi está en Ausserd, en la "casa de España", la jaima de Ahmed el Zein, y trabajará en las escuelas de la wilaya durante todo el próximo mes. Son tantas las emociones, tantas las noticias que hay que dar, que no caben ni en sus paredes de metal ni en estas paredes de aire. ¿Por dónde empezar? Tal vez por las últimas noticias, la llegada, un día antes de que la primera cuadrilla se volviera a España, de Óscar y Javier, y la llegada, esta noche pasada, de Ana Vich. Con una recomendación para todos los futuros voluntarios: nunca, nunca, salir sin llamar el día anterior a Luisa, porque el Sáhara es el Sáhara, y lo que hoy parece cierto mañana puede ser historia; dicho de otro modo: el Bubisher puede estar en otra wilaya.

Publicado por
Bubisher
7
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 8 de diciembre de 2008
EL FESTIVAL MULTICULTURAL DE AUSER
La vida del Bubisher está comenzando con muy buen pie, las autoridades saharauis, en concreto el Ministerio de Educación, han acogido por fin al bubi sin reservas.
Ha comenzado ya su marcha el el 27 y ha sido presentado en el festival de Auser, que según me cuentan fue un éxito, una gran mancha de colores en la monocromía de la hammada argelina.
Nuestros pioneros vuelan en este momento hacia España, dejando en los campamentos al mejor de los relevos; Javi y Oscar, a ellos se unirá Ana y en breve Bea.
Los primeros ya han disfrutado de la mirada de los niños, su sonrisa, su entusiasmo. De la maravilla de descubrir el más bello cielo nocturno tumbados en la cima de una duna y de la hospitalidad sin limites del pueblo saharaui.
Ahora ya sin las reservas ni los nervios de lo nuevo, os animo desde aquí a vivir la experiencia que a buen seguro cambiará un poquito vuestras vidas.
Os esperamos.
Un abrazo a todos y en especial a los que ya tenéis la mochila preparada.
Luisa, Coordinadora Voluntarios.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 3 de diciembre de 2008
PREPARADOS, LISTOS, ¿YA?
Pues si ¡ya!, después de tanto trabajo y cierta incertidumbre, el bubi ha echado a andar con gran exito en su primera visita al 27. Cristina, la primera voluntaria, ha inaugurado las lecturas con mucho exito y un cuento propio en el que los niños han participado con entusiasmo.
Entusiasmado estaba también Gonzalo, que no podía disimular su alegría cuando me relataba lo que están disfrutando en los campamentos y lo bien que habían ido las conversaciones con el Ministerio, que apoyará al Proyecto Bubisher en su totalidad.
Así que a los que vais a viajar en breve, suerte y envidia sana, desde aqui os transmitimos tranquilidad y estamos seguros de que será una experiencia inolvidable.
El bubisher ya ha sido presentado a la sociedad saharaui y mañana acudira al Festival de Auser.
Ya somos famosos, chicos... y esto es sólo el comienzo pues en abril se unirán los estudiantes de magisterio del Internado 9 de Junio, el futuro de la enseñanza en los campamentos. Ellos también han quedado encantados con la idea y el funcionamiento.
Gracias a todos los que habeis hecho posible esta aventura, a todos y cada uno de vosotros un abrazo y nos vemos próximamente en el estreno del video sobre el bubi en youtube.
Luisa.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 1 de diciembre de 2008
Documentación para los Voluntarios
En este apartado iremos colocando toda la documentación que entendamos sea de máxima utilidad para todos los voluntarios del proyecto Bubisher:
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher
¡Ya estamos aquí!
Todos estamos bien, y os pedimos que lo comuniquéis personalmente a nuestros contactos.
Seguiremos informando.
Publicado por
Redacción Bubisher
4
comentarios
Etiquetas: Bubisher
sábado, 22 de noviembre de 2008
¡¡Llegó el Bubisher!!
Publicado por
Bubisher
9
comentarios
Etiquetas: Bubisher
viernes, 21 de noviembre de 2008
RECOGIDA DE LECHE INFANTIL EN CORDOBA
- XXVI C. P. DE LA FUENSANTA, Con la colaboracion de el Club atletimso Córdobes se recaudaron 401 EUROS.
- I CROSS ATEGUA (SANTA CRUZ)- ESPEJO, Con la colaboraicon del Ayuntamiento de Espejo y la Asocaciación Amigos de Ategua se recaudaron 340 EUROS.
- II CARRERA POPULAR POR LA CONVIVENCIA, Con la colaboracion de la Cruz Roja se consigieron 112 EUROS.
- X CARRERA URBANA DE ZOCO A ZOCO con la colaboracion de la Comiunidad de Propietarios Zoco se consegio 200 Euros.
- XXV C. P. SAN RAFAEL DE LA ALBAIDA, con la colaboracion de la Asociacion de vecinos San Rafael de la Albaida se consegiron 271 Euros.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: Noticias
viernes, 14 de noviembre de 2008
Colección de libros sobre el Sáhara
Inauguran esta colección con dos libros de Julio Caro Baroja (Estudios Saharianos) y de Ramón Mayrata (El imperio desierto).
En Madrid, el próximo día 21 de noviembre, a las en Madrid, tendrá el acto de presentación de la colección y de estos dos libros.
Si estás interesado en acudir a la presentación puedes descargar la invitación desde el siguiente enlace:
Invitación casa árabe
Publicado por
Enrique Campoamor
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
MANIFESTACION EN MADRID 15-11-2008. DESDE ATOCHA A LAS 12 DEL MEDIODIA.
Convocan mañana una manifestación ‘por la descolonización y la independencia del Sahara’
La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sahara) y la plataforma de artistas todosconelsahara.com han convocado para mañana sábado 15 de noviembre una manifestación en Madrid a favor de la descolonización y la independencia del Sáhara Occidental, desde Atocha hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, a partir del mediodía. En estos días se cumplen 33 años de los vergonzosos “Acuerdos Tripartitos de Madrid”, con los que España abandonó al Pueblo Saharaui y entregó su territorio a Marruecos y Mauritania. Marruecos sigue ocupándolo por la fuerza, y según denuncia CEAS-Sahara, “incumple sistemáticamente todas las resoluciones de la ONU, negándose a la celebración del referéndum de autodeterminación”. Mientras tanto, el Gobierno español no asume su responsabilidad histórica con el Pueblo Saharaui. Los organizadores de la manifestación reclaman que se cumpla la legalidad internacional en su lucha por la independencia, resistiendo una parte del Pueblo Saharaui en los campos de refugiados, y otra en los territorios ocupados bajo la intensa represión marroquí. Saharauis procedentes de distintos puntos de España y amigos y solidarios de su causa acudirán a la manifestación, que concluirá frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, para reclamar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero “que España no mire para otro lado, y asuma su responsabilidad histórica con un pueblo al que en su día consideró español”. A la cabeza de la manifestación, junto al Delegado Saharaui para España, Bucharaya Beyun, y representantes del movimiento solidario, estarán Javier Bardem, Rosa María Sardá, Verónica Forqué, Lola Herrera, Julio Medem, Carmelo Gómez y Willy Toledo, entre otros, artistas que continúan recogiendo firmas para que el gobierno tome en consideración el estatus diplomático del Frente Polisario como primer paso para el reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
viernes, 7 de noviembre de 2008
ATA UNA CINTA AMARILLA AL VIEJO ROBLE.
Cuando era pequeña había una canción, que aún con música alegre, a mi me producía un nudo en el estómago que no sabía identificar. Tendría seis o siete años y la chica que nos cuidaba, que era brasileña, la escuchaba a todas horas en el radiocassete. Años después supe que se titulaba "Ata una cinta.." y con unos veinte años cuando la volví a oír sentí la misma congoja pero mezclada con una cierta alegría o nostalgia de la niñez, no sé. Hoy en día sigo sintiendo lo mismo.
Ya te escribí en mi carta
Pon alrededor del viejo roble aquel
Si al final no puedo hallar esa cinta amarilla en el lugar
Pon alrededor del viejo roble aquel
Y por fín el autobús llegó
Un abrazo. Luisa.
Publicado por
Bubisher
6
comentarios
Etiquetas: Testimonios
sábado, 1 de noviembre de 2008
Ayuda a que Bubisher crezca
Publicado por
Enrique Campoamor
9
comentarios
Etiquetas: Proyecto Bubisher
viernes, 31 de octubre de 2008
VAMOS ALLÁ


Pero me faltas tú, y tú también, los indecisos que os moriríais por ir pero... Os entiendo perfectamente, una cosa es sentir, querer, verlo desde aquí y otra cerrar los ojos coger mochila y avión y venga...
Es difícil y muy respetable este sentimiento, pero , ¿ y si lo superamos y vivimos la experiencia más bonita de nuestra vida? Pues eso está garantizado, ¿qué otro viaje de 600€ se os ocurre que os pueda cambiar la vida a mejor?.
Teneis detrás una organización que os respaldará en todo momento, os recogerá en el aeropuerto y nunca estareis solos. Teneis detrás a Gonzalo Moure, que ha escrito sobre el Sahara y es uno de los mayores conocedores del pueblo saharaui, y sobre el terreno, nada de investigar por internet. No todos los proyectos tienen esta garantía.
Así que espero vuestros mails. ¡Ah! y cuando conteis que habeis visto el cielo nocturno más bonito del mundo, ¿qué?.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: Voluntarios
martes, 28 de octubre de 2008
RECOGIDA DE ALIMENTOS INFANTILES
Esta campaña cuenta con la colaboración de el Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación de Córdoba, el Colegio Oficial de Farmacéuticos, el Instituto Municipal de Deportes y la Asociación Cordobesa de Amigos de los Niños Saharauis.
Debo de dar las gracias en general al equipo medico gallego y en especial a Pediatra Pilar Martínez por su asesoramiento y apoyo en esta campaña.
MÁS INFOPRAMCION EN SAHARA DEPORTES
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
lunes, 27 de octubre de 2008
¡EN MARCHA!
El Bubisher tendrá aún muchas presentaciones, pero este fin de semana ha tenido su hueco en las Jornadas sobre Bibliotecas de Ballobar, Huesca, con presencia de gente de la talla de Blanca Calvo, Ana María Machado, Carlos Lomas y muchos otros. El Bubisher emociona. Vimos un reportaje de Irene Bailo sobre la presentación del Retiro, que esperamos poder colgar aquí cuanto antes. Irene vendrá a los campamentos a finales de noviembre, con los primeros voluntarios, para seguir con el reportaje en el momento en el que el Bubi entre en una escuela por primera vez.
Los 150 asistentes a las jornadas anotaron todas las direcciones, y habrá voluntarios. Y recogieron más de 300 euros que serán vida para el bibliobús, gasoil y reparaciones.
Pronto daremos claves para colaborar desde colegios e institutos.
En suma, el Bubisher ya marcha.
Publicado por
Bubisher
1 comentarios
Etiquetas: Bubisher
jueves, 23 de octubre de 2008
LAMINA
Todo lo contrario, la última semana se le hizo eterna a pesar de lo que disfrutó aquí, Galicia bien pero el Sahara mejor, decía. Sólo quería poner rostro al pavoroso polvo de esas nubes y que mejor que el de ella, Lamina, la princesa del desierto. LUISA.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Testimonios
martes, 21 de octubre de 2008
SIN EFECTOS ESPECIALES
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
VOLUNTARIOS 2ª PARTE
VOLUNTARIOS 2
Además de la dirección ya publicada en la entrada voluntarios podeis escribir preferentemente a
lsanchezmen@uoc.edu.
LUISA SANCHEZ, coordinadora de voluntarios.
Aqui os aclararemos todas las dudas a los que decidais uniros a este proyecto. Recordad que sin vosotros nada es posible.
Un abrazo y espero vuestros mails.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
¡...Y salieron los libros!
Merche Caballud y Carmen Carramiñana hicieron una selección de libros infantiles y juveniles de todas las editoriales españolas. Eligieron los que creyeron mejores, los que les parecieron más adecuados para fomentar la lectura. Solicitamos a las editoriales 15 ejemplares de los libros de lectura genéricos, y unos 5 de los llamados álbumes.
Tras explicar el proyecto a las editoriales, la respuesta que recibimos fue entusiasta, generosa y solidaria. Casi todas ellas donaron el cien por cien del pedido. De las “grandes” en catálogo recibimos varios centenares (de Anaya, más de 400; de SM y Edelvives, cerca de los 300 cada una). De las “algo más pequeñas” en catálogo pero de libros más caros, cajas generosas cargadas con casi el centenar de Kalandraka y de Everest, y decenas de preciosos libros del resto: Media Vaca, Ekaré y Kókinos. Solo Alfaguara supuso una decepción; de los dos centenares y medio que solicitamos... ¡apenas recibimos 20! (Creímos que los niños saharauis se merecían libros de esta editorial; es una lástima que esta editorial no haya pensado lo mismo).
A la generosa donación de las editoriales citadas se añadieron también libros donados por autores particulares y por alguna biblioteca, incluyendo divulgativos. El resultado fue que camino del Sáhara viajarán 1430 libros, a los que se unirán otros que serán cargados en el puerto de Alicante.
Reunidos los libros, nos propusimos listarlos, registrarlos, tejuelarlos y clasificarlos, para ofrecer una auténtica biblioteca. A ello se ofreció un grupo de bibliotecarias que forma parte del combativo grupo del No al canon, al que se añadió un grupo de amigas. Solo por aquello de dejar constancia y porque resultará curioso encontrar estos datos pasado el tiempo diré que allí estábamos Raquel, Susana, Gloria, Ana Julia, Lola, María José, Ana R, Palma, Amara, Gabriel y Ricardo. No todas estas personas eran bibliotecarias. No todas eran adultas. Hubo cocinero.
Fue una jornada agotadora pero memorable, que comenzó a las once de la mañana de un sábado 4 de octubre y acabó a la una de la madrugada del domingo 5, con una breve pausa para comer y eso sí, al final, el disfrute de una cena larga y satisfactoria.
Acabada la tarea, las decenas de cajas con que habíamos comenzado el trabajo se habían convertido en las mismas decenas de cajas, pero ahora con los libros registrados, tejuelados y clasificados por niveles y géneros, preparadas para ser cargadas por orden en el bibliobús.
Y el bibliobús se cargó con los libros el 12 de octubre.
Pero esa fue otra historia.
Publicado por
Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 15 de octubre de 2008
EL DIOS DE LA LLUVIA Y EL BUBI
Como os podéis imaginar, es posible que los voluntarios tengan que hacer mucho más que leer cuentos y llevar libros hasta las madrasa. Tal vez tengamos que remangarnos, ayudar con los adobes, clavar pupitres. Como dice América, una buena amiga, ellos dirán, inmunes a todas las desgracias, que están "de lo más bien". Hagamos pues que estén de lo más mejor.
Publicado por
Bubisher
2
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 6 de octubre de 2008
Voluntarios
A través de esta página, cualquier persona que comparta los fines de este Proyecto pueda viajar hasta allí y usar el Bubisher para fomentar la lectura, con la ayuda y asesoramiento del equipo bubisher: desde el más sencillo de leer algún capítulo y comentar con los niños el libro, antes de prestarlo, hasta la música, los titeres, el teatro o el dibujo.
Caraterísticas del voluntariado:
- El tiempo máximo de estancia será de 15 días. (el período de vacaciones de los colegios en diciembre y marzo-abril, las fechas varían cada curso). Siempre de acuerdo con los responsables del bibliobús en los campamentos.
- El voluntario nunca desarrollará su actividad en solitario. El Bubsiher será atendido por un conductor y dos animadoras-bibliotecarias saharauis. Por tanto el voluntario siempre estará acompañado por personal del Proyecto.
- Los gastos del vuelo corren a cargo del voluntario, la estancia es de 4€ diarios que comprenden alojamiento y comidas.
Tienes igualmente archivos que te puede ser útiles para preparar tu viaje al Sáhara en el apartado "Documentos voluntarios".
Publicado por
Redacción Bubisher
10
comentarios
Etiquetas: Voluntarios
Proyecto Bubisher
El Bubisher es fruto de la unidad. Unión de ideas, unión de esfuerzos
El Proyecto nació en el Colegio San Narciso, en Marín, Pontevedra. Sus alumnos, que ya habían colaborado con los refugiados saharauis comprando un cargamento de audífonos para los niños de los campamentos, tuvieron la idea de hacer llegar a sus escuelas libros de lectura. Cuando "Escritores por el Sáhara" les habló de la dificultad de su traslado hasta allí, los alumnos pensaron en un bibliobús. Aparentemente ingenua, la idea resultó magnífica, y empezó a transformarse en realidad, de la mano de la citada asociación de escritores. Como también haría falta dinero, los alumnos del San Narciso decidieron recaudarlo, a razón de 30 céntimos de euro a la semana de sus propios gastos. Con ese dinero, unos 3.000 euros al año, se pretende sufragar los gastos de personal saharaui y el mantenimiento del bibliobús. Algo en lo que colaboran ayuntamientos como el de Fraga, Huesca, y asociaciones como El Puente, de la misma localidad.
Pero era necesario que alguien hiciera la donación del autobús, para ser reformado. Cerradas las puertas del Instituto Cervantes y de los ministerios del estado español, se recurrió al Gobierno Vasco, por sugerencia del parlamentario Txomin Aurrekoetxea, destacado defensor de la causa saharaui. La respuesta del Lehendakari fue casi instantánea. Y fue la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del País Vasco la que abordó la transformación del vehículo en bibliobús, su decoración y su puesta a punto. Y de su bautizo: Bubisher, el ave que simboliza la buena suerte en el Sáhara, y que ya era título de una antología de poesía saharaui en castellano.
Buena suerte fue también encontrar la colaboración de Merche Caballud y Carmen Carramiñana, profesora y maestra, Premio Nacional de Fomento de la Lectura ambas por sus grupos de lectura “Leer Juntos”. Elaboraron un proyecto lector para llevar suficientes ejemplares hasta las escuelas saharauis de libros de lectura (para préstamo y para lectura), teniendo en cuenta las edades y niveles de los alumnos (entre 8 y 12 años). El plan lector fue enviado a las editoriales más destacadas del ámbito estatal, que sin excepciones reaccionaron con generosidad y sin recorte alguno: SM, Anaya, Edelvives, Everest, Kalandraka, Kókinos, Ekaré, Media Vaca…
De inmediato, el proyecto Bubisher fue acogido con entusiasmo por los ministerios de educación y cultura del gobierno saharaui y por su delegado en España. Y encontró su acomodo en un generoso plan educativo de la Universidad de Alicante , que empezará a ser puesto en marcha este mismo otoño.
El Bubisher estará ubicado en el campamento 27 de febrero, y desde allí cubrirá también las wilayas de El Aiun y Smara, en las que se concentra la mayor parte de la población exiliada. Obvio es decir que el proyecto no podrá ser completo hasta que no se cubran también las necesidades de la wilaya de Dajla, la más lejana, y la de Ausserd. El Bubisher necesita hermanos gemelos.
Por fin, hay que hablar de voluntarios. El Bubsiher será atendido por un conductor y un animador-bibliotecario saharaui, y dirigido por la Universidad de Alicante, pero necesita también voluntarios españoles familiarizados con la promoción de la lectura, para que su funcionamiento sea ideal. A pesar de no haber comenzado todavía a rodar, ya hay decenas de voluntarios de todo el estado español, e incluso de fuera de él, dispuestos a dar parte de sus vacaciones yendo a las escuelas saharauis a llevar libros, historias, y sueños a un pueblo que necesita la cultura para sobrevivir en la tierra más inhóspita del planeta.
Ha sido tanta la gente que de alguna manera ha querido colaborar con la idea de los niños del Colegio San Narciso que es posible que hayamos cometido algún olvido. Por eso no podemos dejar de mencionar al Poemario por un Sáhara Libre, que siempre ha entendido que la cultura es un pan invisible, pero tan necesario como el otro, o a la asociación “4x4 solidario”.
Ahora, sólo resta que el Bubisher traiga, como dice la sabiduría popular saharaui, la buena suerte.
Publicado por
Redacción Bubisher
17
comentarios
Etiquetas: Proyecto Bubisher
viernes, 3 de octubre de 2008
Guitarras para el Sáhara
Estos son sus datos de contacto:
Asociación de amigos del pueblo saharaui de Alcalá de Henares
Teléfono: 690397153
Correo electrónico: saharalcala@hotmail.com
Centro cultural Gilitos. C/ Camino de los jesuitas s/n 28806 Alcalá de Henares. Madrid
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Noticias
miércoles, 24 de septiembre de 2008
Bubisher: por fin, ya rueda
Hoy ha amanecido con una luz que recuerda pálidamente a la del Sáhara. Buen presagio, porque hoy presentamos el Bubisher a la sociedad española. Es la sociedad civil en su conjunto la que atiende las necesidades de los refugiados de Tinduf. Lo que nos negó el Instituto Cervantes, lo que no hace ni ha hecho ningún gobierno de la democracia, lo que le debería corresponder al estado, es decir, la educación y la enseñanza del castellano a los niños del Sáhara, que sigue siendo “colonia española” ante los ojos de la ONU, lo ha tenido que hacer la sociedad civil. Una vez más.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
lunes, 22 de septiembre de 2008
Marcos Ana, con el Bubisher
Las palabras de Federico García Lorca que ha seleccionado Isabel Castaño no pueden ser más precisas ni iluminadoras. Y es que el Bubisher siempre tuvo un referente en La Barraca:
“[…]Muchas veces, un pueblo está dormido como el agua de un estanque en día sin viento. Ni el más leve temblor turba la ternura blanda del agua. Las ranas duermen en el fondo y los pájaros están inmóviles en las ramas que lo circundan. Pero arrojad de pronto una piedra. Veréis una explosión de círculos concéntricos, de ondas redondas que se dilatan atropellándose unas a las otras y se estrellan contra los bordes. Veréis un estremecimiento total del agua, un bullir de ranas en todas direcciones, una inquietud por todas las orillas y hasta los pájaros que dormían en las ramas umbrosas saltan disparados en bandadas por todo el aire azul. Muchas veces un pueblo duerme como el agua de un estanque un día sin viento, y un libro o unos libros pueden estremecerlo e inquietarlo y enseñarle nuevos horizontes de superación y concordia.”

Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
jueves, 18 de septiembre de 2008
Bubisher: a la calle, que ya es hora
(Bibliobús para los campos de refugiados saharauis de Tinduf)
Presentación en el Teatro de Marionetas del parque del Retiro (Madrid)
24 de Septiembre de 2008, a las 12.00
Desde hace años, un grupo de Escritores, Editores y Bibliotecarios viene trabajando para fletar un bibliobús para los Campamentos de Refugiados Saharauis. Su propósito es que viaje entre las distintas wilayas y fomente la lectura y la literatura en castellano en las escuelas de la zona.
El proyecto ya es una realidad gracias a las donaciones del Gobierno Vasco (que ha regalado y acondicionado el vehículo), a distintas Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y a una amplia representación de Editoriales que han donado libros de su catálogo que habían sido seleccionados por un equipo de expertos en Literatura Infantil y Juvenil (Alfaguara, Anaya, SM, Edelvives, Ekaré, Everest, Kalandraka, Kókinos, Mediavaca…)
La presentación del bibliobús tendrá lugar en el Teatro de Marionetas del Parque del Retiro, el miércoles 24 de septiembre, a las 12.00 h., gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Titirilandia, que también participará en el acto. A esta presentación están invitados medios de comunicación, escritores, artistas y personas vinculadas con las Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, así como cualquier persona interesada. Se ha invitado también a los editores para que, en ese acto, hagan una entrega simbólica de libros. Las intervenciones acabarán con una actuación a cargo de Gracia Iglesias, poetisa y actriz, que recitará poemas saharauis en alusión al Bubisher (un pájaro local, símbolo de buena esperanza).

El acto transcurrirá con arreglo a las siguientes intervenciones:
1. Actuación de bienvenida del grupo “Hilando títeres”, anfitrión junto con Titirilandia.
2. Presentación a cargo de Lehdia Dafa, poetisa saharaui, que actuará como introductora de los sucesivos intervinientes y leerá un poema saharaui.
3. Intervención de Gonzalo Moure, escritor, en nombre de Escritores por el Sáhara.
4. Intervención de Txomin Aurrekoetxea, en nombre de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui y del Gobierno Vasco.
5. Intervención del Delegado de la República Árabe Saharaui Democrática en España, Bucharaia Hamudi.
6. Performance a cargo de Gracia Iglesias.
Se espera que, posteriormente al acto, haya entrevistas a los participantes y asistentes por parte de los medios de comunicación.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
jueves, 7 de agosto de 2008
Bubisher: un bibliobús como cabeza de playa
Por cierto, Conxi y Bahía nos mandan en transcripción fonética esta pequeña poesía popular sobre el pájaro de la suerte…
Bubisher ibesherna
wibesrak bilher.
Es decir:
Bubihser que Dios nos dé las buenas noticias.
En el inolvidable corto de Silvia Munt, Layla, la niña soñaba con que las colinas que rodean los campamentos ocultaban el mar: detrás de ellas, para Layla, estaba la playa. Y no estaba. Pero los campamentos de refugiados de Tinduf son una playa en la que varó hace 32 años todo un pueblo. Un pueblo magnífico, hermoso, sobrio, generoso y fuerte: los saharauis, auténticos “hilaliyin”, gigantes de la media luna. Para ellos, aun aceptando su histórica dicotomía entre hombres del fusil y hombres del libro, la cultura es un valor más sólido que ninguno: El Tolba, El Maami, toda su tradición poética en hasanía lo atestiguan desde entonces hasta nuestros días, en los que la tradición hasánica convive con el nuevo impulso de la poesía en castellano que se materializa en los jóvenes de la Generación de la Amistad.
Viene todo esto a cuenta de la duda, más que razonable, de algunos comunicantes de todas partes, que nos dicen si no hay necesidades más urgentes para los saharauis que los libros. Claro que las hay: el agua, el pan, el martilleo sobre la memoria de la ONU para que no los abandone del todo, para que no los acabe de traicionar. Pero ambas cosas, ayuda humanitaria y política, tienen sus propios cauces. Y, zapatero a tus zapatos (nunca mejor dicho), un grupo de gente que entiende el valor de la cultura creemos que sea cual sea el destino físico del pueblo saharaui, este sólo sobrevivirá si conserva su amor por la cultura, su alma beduina, su identidad tan peculiar en la que la lengua española le da fondo, raíz, personalidad única e inimitable.
Por eso decidimos hace años llevar hasta allí lo que mejor conocemos: cultura, lectura, pensamiento. Y dejamos que los que saben y deben llevar otras cosas lo hagan. Recuerdo que ni el Instituto Cervantes, ni el Ministerio de Educación, ni la Biblioteca Nacional, nadie en el estado español, aportó jamás ni siquiera los libros necesarios para que sus 50.000 niños sigan estudiando la lengua española, y conservando por tanto la llama de esa personalidad única.
El Bubisher (aclaro para que quien caiga aquí por primera vez que el Bubisher es el pájaro que trae la suerte, en la tradición saharaui), nace para llevar libros hasta las escuelas, para modernizar en ese aspecto la educación en las “madrasas”, en la convicción sobradamente experimentada aquí de que la lectura conduce hacia el deseo de estudiar y mejorar. Pero también quiere ser un vehículo de acercamiento entre aquel pueblo varado en su no-playa y nuestra sociedad de la abundancia y el despilfarro.
Sí, buscamos a toda la gente generosa de nuestro país, de nuestros países, que quiera desembarcar allí, rodeado de libros, para aportar cada uno lo que sepa y lo que pueda. Me escribía ayer un joven de 22 años sin carrera aún, deseoso de viajar en el Bubisher, pero coartado por el nivel de otros voluntarios que desde esta página anuncian su mismo deseo con un título de bibliotecario en la cartera. Pero esa no es toda la verdad, ni un título es billete para nada: lo único que se le requiere a un voluntario del Bubisher es amor por los niños y amor por la literatura: capacidad de contagio y entusiasmo, capacidad para trabajar y para organizar. Siempre soñamos (recuerdo las primeras conversaciones con Limam en una jaima, en Miyic) con que hubiera saharauis destacando en la literatura escrita en castellano, y ahí está la Generación de la Amistad dictando conferencias en Europa, en las universidades norteamericanas. Soñamos también con directores de cine, y ya hay proyectos muy serios al respecto. Y pintores, y traductores, y pensadores también. Pero nada de eso será sólido si no llegan nuevas generaciones que quieran ocupar su lugar reivindicando la cultura mestiza saharaui. Y eso empieza por la escuela.
Por eso queremos gente que use el Bubisher como cabeza de playa: que lleve libros, pero que lleve sobre todo entusiasmo y capacidad creativa, gente que reactive, que siembre, que fecunde. Y para eso bastan las ganas, la voluntad, la generosidad.
Las tuyas, por ejemplo.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
miércoles, 30 de julio de 2008
Bubisher: noticias frescas
A TODOS LOS VOLUNTARIOS que estáis escribiendo, o bien aquí o bien en el correo: estamos anotando todos los nombres y direcciones, y os informaremos aquí y en correo privado cuando llegue el momento. Repito que, de momento, aún no conocemos la fecha exacta de salida del Bubisher hacia los campamentos, ni en qué wilaya se radicará. Y que la forma de colaboración de cada voluntario será totalmente flexible, de acuerdo con su tiempo disponible, especialidad, gustos personales y cualquier otra. Y a todos, gracias.

Lo más importante, claro: ya tenemos respuestas positivas y entusiasmadas de la mayoría de las editoriales a las que les hemos solicitado los libros del plan lector elaborado por Carmen Carramiñana y Merche Caballud: SM, Edelvives, Anaya, Kalandraka, Kókinos… Faltan aún algunas, pero más del 70% del plan está solucionado. Si quedara algún libro sin donar, pediríamos el curso que viene que los colegios que quieran se sumen a nuestra Fiesta del Libro aportando esos ejemplares.
El Bubisher saldrá en octubre de Alicante, aunque aún no hemos decidido en qué caravana lo hará. Está la que lleva la Universidad de Alicante, pero hemos entrado en contacto con 4×4 Solidario, que en el mismo mes llevará su propia caravana, y que nos ofrece que el bibliobús se integre en su propio programa de Bibliotecas Nómadas, que se van a instalar en los principales campamentos. Quien quiera saber más de 4×4solidario.com, que teclee esa dirección de blogspot, y veréis qué maravilla.
Por otra parte, pero no menos importante, la Asociación de Profesionales de Bibliotecas Móviles, que tiene su web en la dirección bibliobuses.com, ha nombrado al Bubisher Bibliobúes del mes de agosto. Lo podéis ver en la misma página. Para nosotros es un gran orgullo, pero algo más: una puerta abierta a la colaboración con ellos, que saben de esto muchísimo más que nosotros.
En esa misma página veréis que ya se puede hablar de necesidad de voluntarios. Hay que repetir, una vez más, que no hará falta ningún requisito especial para ir con el Bubisher los días que se quieran, ciñéndose a su calendario de visitas a colegios, pero haciendo la animación lectora cada uno desde sus capacidades y con su propio método. Creemos que es estupendo para maestros, profesores, pwero también para cualquiera que ame a los libros, que entienda la necesidad de la lectura y la cultura, y que tenga aprecio por el pueblo saharaui.
También seguimos necesitando alguien que desde aquí, con un ordenador, coordine a los posibles voluntarios, la reposición de libros, los nuevos envíos, la posibilidad de equipar otros bibliobuses… En fin, el día a día y el futuro del Bubisher. Esta persona no tiene que reunir ningún requisito especial, salvo capacidad de trabajo y organización. Sabemos que pedimos mucho, pero también que esa persona aparecerá cuando menos lo esperemos.
El Bubisher saldrá de Alicante, pero pensamos en hacer una rueda de prensa en Madrid, para presentarlo a los medios si es posible delante del Instituto Cervantes, para recordar al gobierno que esta iniciativa quiere paliar el abandono cultural (por no hablar del político) que practican hacia el pueblo saharaui, condicionados por la política exterior, y permanentemente chantajeados por la autocracia marroquí.
Y, de momento, nada más, salvo mucho trabajo y mucho, muchísimo entusiasmo por parte de todos.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
viernes, 2 de mayo de 2008
Bubisher: un bibliobús para el Sáhara
Hace muy poco, dos estupendos artistas han acabado de decorar el exterior del Bubisher, como se puede ver en la fotografía.
Ahora se trata de ponerlo en marcha, para lo que las expertas Merche Caballud y Carmen Carramiñana están elaborando un plan lector, para dotar el Bubisher de maletas con treinta ejemplares de cada título idóneo para la formación lectora de los niños saharauis. El Bubisher será presentado a los medios de comunicación en septiembre, para que pueda empezar a desarrollar sus funciones en el inicio del curso escolar saharaui.
PARA QUE EL BUBISHER CUMPLA SU COMETIDO NECESITAMOS VOLUNTARIOS. Su trabajo consistirá en ir con el Bubisher a las escuelas durante los días lectivos que cada voluntario decida, cinco, quince días, un mes, o lo que desee. En dichas escuelas desarrollará su propia iniciativa para hacer lo más atractiva y útil posible la lectura. No importa la formación de cada voluntario: basta con su solidaridad y su convicción de que la lectura es importante para la formación de los niños, sea cual sea su condición. Maestros, artistas, escritores, cuentacuentos, ilustradores, actores, músicos, todos serán bienvenidos.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Bubisher
domingo, 20 de enero de 2008
Sáhara: las bombas matan
La siguiente caída de bombas desde aviones marroquíes tuvo lugar en 1991 sobre Tifariti: sobre escuelas y hospitales construídos con enorme esfuerzo para acoger a la población que tenía que acudir allí a votar en el referéndum de autodeterminación de la ONU. Fueron aquellas bombas las que acabaron con el referéndum y con el sueño de recobrar su tierra.
Y ahora mi gobierno “regala” a esos mismos militares sofisticados ingenios para despachar más bombas por minuto.
Siento vergüenza y dolor. Nos preocupa más la caída de la bolsa que la caída de las bombas. Nos preocupa más el despegue de los precios del pan que el despegue de los aviones de guerra.
Nuestro gobierno no “regala”: ofrece los cuerpos de los saharauis en el altar de los sacrificios, para acallar a la bestia: para que no quite los privilegios a las empresas españolas que fabrican en Marruecos pagando sueldos de hambre. Por el dinero, por lo más vil.
Vergüenza, dolor y asco.

Mire, señor espía, tome nota también: quinientos niños de un colegio de Pontevedra (el San Narciso, de Marín) decidieron enviar un bibliobús a los campamentos de refugiados para que los niños saharauis tengan libros de lectura en castellano. El bibliobús se va a llamar Bubisher, y ya está siendo pintado con colores de vida. Para lograrlo, cada niño se priva de un capricho pequeño una vez a la semana y deposita treinta céntimos de euro en una caja. Cada año ingresan entre todos un cheque de 3.000 euros. Para bombardear con libros y cultura las escuelas.
Yo, me apunto a ese bombardeo.
Publicado por
Redacción Bubisher
0
comentarios
Etiquetas: Sáhara